Sesiones.
Niños-adolescentes-adultos
A través del acompañamiento de la arteterapeuta, conoceremos y utilizaremos diferentes técnicas artísticas. En este proceso no hay juicios ni evaluaciones de "bueno o malo" . Todo está bien, y es la propia persona la que encuentra el significado de lo que está haciendo.
Se le ofrece un proceso terapéutico personalizado, basado en sus necesidades y deseos. Tenemos en cuenta la constitución física, la edad, el momento vital y biográfico y todo lo relevante que aparece en la entrevista inicial. De este modo, cada persona tiene la oportunidad de codistribuir una parte del proceso, implicándose y poniendo su energía en el camino de la autocuración acompañada.
Me gusta recordar que la arteterapia puede aplicarse a todo tipo de desequilibrios, del cuerpo, del estado de ánimo o de las situaciones familiares, laborales o sociales, así como a los bloqueos causados por cuestiones presentes o pasadas.
También podemos utilizar esta poderosa herramienta de autoconocimiento y transformación en cualquier momento de nuestra vida.
No son necesarios conocimientos ni habilidades artísticas previas. Lo único que se necesita es una actitud abierta y una predisposición al autodescubrimiento, para que fluyan las capacidades que todos tenemos para expresarnos a través del arte.
En casos de malestar, se puede solicitar apoyo médico o psicológico, y en este caso, el arte funcionará como complemento a la terapia médica.
Talleres en grupo
Niños-adolescentes-adultos
El trabajo en grupo es cualitativamente diferente de la práctica individual. Las sesiones de arte colectivo -también denominadas higiénicas- se realizan con acuarela, pigmentos de colores y modelado con barro.
(foto)
Podemos partir de preguntes como:
- ¿Qué experimento cuando empiezo a hacer un ejercicio? - ¿Cómo me siento y qué emoción me produce? - ¿Acepto fácilmente lo que me cuesta? - ¿Puedo transformar todo lo que siento? - ¿Qué hace y qué siente la persona que pinta a mi lado? - ¿Cómo es mi relación con los demás? - ¿Qué produce el compartir mi trabajo con los demás, manifiesto lo que siento? - ¿Lo comparto?- ¿En qué consiste mi ejercicio? - ¿Me agrada ser el centro de atención o en quedo callada? - ¿Los míos no me agradan más?.
Los ejercicios hablan de nuestros compañeros y hablan de nuestra relación con el resto del grupo.Estas preguntas son un punto de partida para hablar con mi compañero y con los demás del afecto hacia el resto del grupo, evitando el juicio y fomentando la comunicación abierta y respetuosa.
Dónde
Las sesiones tienen lugar en la Provincia de Barcelona.
Además, también ofrezco la posibilidad de realizar sesiones on-line.
Cada sesión tiene una duración aproximada de 1h. 30m (individual) y 2h (grupal). La frecuencia recomendada una vez por semana.
No hay un número determinado de sesiones, pero se ha observado que se recomienda un mínimo de 9 sesiones para notar la mejoría.
Cada proceso es único y se pueden experimentar cambios desde la primera sesión. Todo depende de la capacidad de cada persona para trabajar en su propia transformación curativa.
